MENÚ

Fecha

¿Qué son los purificadores de aire y cómo pueden ayudar a las personas alérgicas?

Cómo pueden ayudar los purificadores de aire a las personas alérgicas

Mejorar la calidad del aire dentro de casa es una cuestión fundamental. Solo así es posible frenar los síntomas de la alergia ahora que llega la primavera

Polen, caspa de mascotas, ácaros de polvo… Todos ellos son agentes nocivos presentes en el ambiente capaces de generar reacciones alérgicas en forma de irritación de garganta, dificultad para respirar y dermatitis. Problemas de salud especialmente habituales en primavera. No olvidemos que, actualmente, 12 millones de españoles poseen algún tipo de alergia y que el 20 % de la población ha manifestado ha manifestado alergia al polen en alguna ocasión.

Pero ¿cuál es la solución? La instalación en casa de un purificador de aire con filtro HEPA es una opción muy interesante. Su sistema de filtración en tres etapas garantiza la eliminación del 99,97 % de los agentes alérgenos presentes en el aire. Además, su lámpara UV también es efectiva frente a virus y gérmenes. Aunque, si necesitamos purificar un espacio bastante amplio, seguramente el Philips Serie 2000 sea una mejor alternativa.

Sin duda, estos dispositivos gozan de una gran popularidad entre los usuarios, aunque muchos de ellos aún albergan dudas acerca de su eficacia para reducir las alergias y frenar el contagio de coronavirus y otras enfermedades. Por ello, aquí vamos a explicar qué son, cómo funcionan y por qué son útiles al respecto. Además, ofreceremos una extensa comparativa con los mejores purificadores de aire del mercado.

¿Qué son los purificadores de aire?

Un purificador de aire es un dispositivo electrónico cuya función es eliminar los agentes nocivos para la salud presentes en el aire. Hablamos, por ejemplo, de las partículas de humo, de los ácaros o del polen que da origen a las alergias, pero también del polvo, de las esporas de moho y de la caspa de las mascotas. Estos elementos se asocian con problemas de asma, dermatitis atópica o sensibilidad química múltiple, entre otros.

 Los purificadores de aire eliminan los agentes nocivos para la salud presentes en el aire

En concreto, lo que hacen los purificadores es tomar el aire presente en la estancia y, a partir de un sistema de descontaminación concreto (los veremos más adelante), eliminar dichos agentes perjudiciales para la salud. Esto eleva la calidad del aire que respiramos de forma prácticamente automática. Dicho esto, ya podemos iniciar esta comparativa en la que analizaremos los mejores modelos del momento según las opiniones de los usuarios.

¿Cómo funcionan los purificadores de aire?

Depende del tipo de purificador de aire. Hay dispositivos que solo usan uno de los siguientes sistemas, mientras que otros los combinan todos o, al menos, varios de ellos:

  • Purificadores de aire con filtro HEPA. Captan el aire y los hacen pasar por un filtro de este tipo. Este elemento cuenta con una serie de membranas que retienen las partículas de 0,3 micras de tamaño o más, lo que arroja una eficacia del 99,97 %. Eso sí, deben ser sustituidos periódicamente.
  • Purificadores de aire con filtro de carbón activado. El carbón activado es un material poroso capaz de absorber los contaminantes presentes en el ambiente. Es especialmente efectivo frente a los malos olores y frente a las partículas muy pequeñas, aunque no tanto ante las grandes.
  • Purificadores de aire con radiación UV. Poseen una lámpara ultravioleta en su interior. La radiación emitida por este elemento acaba con las partículas de agentes orgánicos (gérmenes, microbios, virus, etc.) de forma rápida y sencilla.
  • Purificadores de aire con iones. Estos dispositivos emiten al ambiente iones con carga negativa que se adhieren a los iones con carga positiva de las partículas contaminantes del ambiente. Esto hace que su peso aumente y que caigan al suelo para, posteriormente, ser eliminadas con determinados productos de limpieza como la lejía.

¿Son efectivos contra la alergia?

La respuesta es que sí. Pero, sobre todo, cuando hablamos de espacios cerrados o con un nivel escaso de ventilación. Debemos tener en cuenta que, con las ventanas abiertas, una vivienda puede renovar completamente el aire presente en su interior en solo una hora. Sin embargo, en ambientes muy fríos o cálidos en los que el uso de aire acondicionado o calefacción es imprescindible, esta opción no es demasiado eficiente en términos energéticos.

La combinación de filtros HEPA y filtros de carbón activado en los purificadores de aire consigue retener la práctica totalidad de los alérgenos presentes en el ambiente (entre el 99,97 % y el 99,99 %). Hablamos, por ejemplo, del polen, de los ácaros del polvo o de la caspa de las mascotas. Sin embargo, estos dispositivos requieren mantenimiento. Si la calidad del aire es mala, puede ser necesario renovar esos filtros cada mes. No es de extrañar en base a esto que la industria espere una facturación superior a los 30.000 millones de dólares en los próximos años.

¿Son efectivos contra el coronavirus?

Sí, pero con matices en función de la situación. Así lo refleja un estudio realizado por la Universidad de Nicosia en Chipe publicado en la revista ‘Physics of Fluids’. En concreto, este trabajo afirma que los purificadores de aire con luz ultravioleta pueden acabar con las partículas de los virus y con todo tipo de microbios. Sin embargo, tienen efectos sobre la ventilación, lo que puede hacer que su uso sea contraproducente en espacios pequeños a la hora de frenar la dispersión y contagio del coronavirus.

 Dentro del estudio se hizo una simulación 3D de un ascensor que transportaba cinco personas. En esa situación, las gotículas de saliva de un infectado sin máscara inundan el espacio a gran velocidad cuando tose. La introducción de un purificador en este ambiente hizo que el aire circulase a mayor velocidad, elevando el riesgo de contagio antes de poder ser captado y dirigido a la lámpara de luz ultravioleta. Los modelos con filtros HEPA y carbón activado no son efectivos con este fin ya que las partículas de SARS-CoV-2 miden menos de 3 micras (de media, 1,3 micras).

 Los purificadores de aire con luz ultravioleta pueden acabar con las partículas de los virus

 En definitiva, comprar un purificador de aire para el hogar es una decisión inteligente si, por cualquier razón, no podemos ventilar el espacio adecuadamente con asiduidad. Se trata de un dispositivo que ha mostrado una gran eficacia a la hora de reducir el impacto de las alergias en las personas e, incluso, de frenar la transmisión de los virus y los gérmenes. Siempre y cuando, eso sí, sea utilizado de forma adecuada y en un espacio idóneo para ello.

 En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

Más artÍculos